Fonoaudiología
Sonrisas
Centro Fonoaudiológico Infantil a Domicilio
Evaluación e Intervención Domiciliaria



Lo que nos hace diferente a la vez nos hace especial
"
"



Sonrisas trabaja con la simplicidad, entusiasmo y diferencias de cada niño, con el fin de crear aprendizajes trascendentes y reales.








Fonoaudiología
La Fonoaudiología es la disciplina que evalúa, diagnóstica e intervie-ne los trastornos de habla, lengua-je, comunicación, cognición y de-glución entre otros.
La intervención fonoaudiológica en el área pediátrica se puede realizar desde un inicio del desarrollo de los niños con la estimulación tem-prana, donde se realiza un entre-namiento y preparación de apren-dizajes necesarios para conocer y entender el mundo.
Por otro lado se pueden presentar distintos problemas en el desarrollo del lenguaje expresivo y comprensivo, al igual que en el habla, que finalmente interfieren en el proceso de comunicación y relación con sus pares.

¿Cuál(es) es el propósito del tratamiento fonoaudiólogo?
En el área infantil el fonoaudiólogo interviene por distintos motivos:
- Prevenir / Promover: En los menores de 0 a 3 años, el fonoaudiólogo realiza un programa de estimulación temprana en niños normales o con retraso, con el fin de prevenir posibles problemas y promover hablidades posteriores.
-
En esta etapa nos podemos encontrar con menores que no hablan cuando deberían o hablantes tardíos, que llevan un desarrollo con leves retrasos.
- Rehabilitar: Los niños a lo largo del desarrollo pueden experimentar diversos retrasos o trastornos, que limitarán su comunicación del día a día, por lo que no podrán expresar de forma correcta o no comprenderán bien lo que se les dice. Por lo que el fonoaudiólogo trabaja de forma personalizada con las dificultades de cada niño para poder superar los problemas.
-
Podemos encontrarnos con problemas en el lenguaje expresivo o expresivo-comprensivo, trastornos de habla, trastornos de la comunicación, dificultades de alimentación, etc.
- Compensar: Cuando existen problemas de base que dificultan la comunicación de los niños se busca compensar de forma efectiva y funcional, en función de las necesidades comunicativas de cada niño.

Trastornos más comunes
Lenguaje:
-
Retraso del lenguaje expresivo / Mixto (expresivo - comprensivo)
-
Trastorno especifico del lenguaje expresivo / Mixto (expresivo - comprensivo)
Habla:
-
Dislalia (Dificultad para pronunciar un sonido, ej: /rr/ /s/)
-
Tartamudez
Comunicación:
-
Trastornos de la comunicación secundarios autismo
-
Trastornos de la comunicación secundarios de discapacidad intelectual
Deglución y funciones orales
-
Deglución atípica
-
Desordenes mio-funcionales (Respiración oral, hipotonía oral)




