Fonoaudiología
Sonrisas
Centro Fonoaudiológico Infantil a Domicilio
Evaluación e Intervención Domiciliaria



Problemas más comunes



Retraso en el desarrollo del lenguaje
-
El retraso es cuando los diversos hitos del desarrollo aparecen de forma desfasada a lo común. Es decir el desarrollo del lenguaje comienza posterior, pero sigue un curso normal dentro de la escala evolutiva. El ritmo de aprendizaje del niño es un poco más lento a sus pares.
-
Estos niños comienzan hablar más tarde que los otros y sus expresiones se entienden menos, las oraciones que utilizan tienden a omitir elementos. Ej: Mamá ato - Mamá toma el auto.
-
Con un tratamiento efectivo y precoz los retrasos se superan fácilmente y los niños se nivelan con sus pares.
Trastornos específicos del lenguaje
-
El trastorno específico del lenguaje es la anormal adquisición de los hitos del lenguaje. Acá nos podemos enfrentar a problemas expresivos y comprensivos más severos, ya que puede afectar a uno o a todos los niveles del lenguaje, lo que va a dificultar su desarrollo en otras áreas como lo son en el jardín, colegio, tareas en el hogar.
-
Este trastorno no se justifica por otros problemas, por ejemplo déficit de audición, emocionales o discapacidad intelectual
-
Estos niños comienzan hablar más tarde que los otros, presentan problemas en la átención y procesamiento de información (Por ejemplo, le cuesta más realizar instrucciones o seguirlas). Dentro del desarrollo son mucho más lentos que sus pares y persisten las dificultades.
-
En relación al tratamiento estos menores son más resistentes y con avances más lentos, por que es importante el apoyo de la familia, institución escolar para que los niños puedan superar lo mejor posible sus dificultades.
Dislalia
-
La dislalia corresponde a un problema de articulación de fonemas (sonidos). Se da cuando hay ausencia o alteración de uno o más sonidos del habla. También puede ser que sustituya el sonido por otro. Es la incapacidad para pronunciar correctamente los sonidos del habla en ausencia de alguna lesión cerebral de base que impida los correctos movimientos orales.
-
Este trastorno se puede dar por dos opciones:
-
Ausencia de causa aparente = Funcional
-
Lesión orgánica que la explique (Lengua hipotónica, frenillo corto, fisuras) = Disglosia
-
Alteración auditiva = Audiógena
Tartamudez
-
La tartamudez es un trastorno de la fluidez caracterizado por repetir involuntariamente sílabas o palabras, bloqueos y/o espasmos que interrumpen la fluidez del habla. Es una patología funcional, ya que no existe causa aparente para las dificultades.
Desordenes Mio funcionales
-
Cuando la musculatura orofacial o las estructuras anatómicas orofaciales presentan alteraciones se pueden desencadenar diversos problemas. Por ejemplo, cuando los labios se encuentran hipotónicos (sin tonicidad) puede existir un síndrome de respirador oral, que se acompaña con mala postura lingual.
-
Dentro de las alteraciones miofuncionales podemos encontrar
-
Hipotonía Orofacial
-
Hipotonía Lingual
-
Protrusión lingual
-
Deglusión atípica
-
Síndrome de Respirador oral
-
Disfagia (Alteración en la alimentación)
-
Trastornos de comunicación secundarios (Trastornos generalizados del desarrollo)
Trastornos de lenguaje secundarios a patología de base (PC, déficit intelectual, síndromes)